
Son datos concretos que han llevado a diversas compañías a repensar sus planes tanto comerciales como de marketing, ya que la industria digital evoluciona vertiginosamente, de tal forma que actualmente se puede hacer prácticamente lo que uno quiera como usuario en cuanto a la relación directa del uso de Internet y el consumo.
El pago online de cuentas, la compra de productos, la cotización de servicios, y un sinfín de herramientas con altos niveles de seguridad, se convierten poco a poco en una cotidianidad en el uso de Internet, en donde las personas, además de leer su periódico online de cabecera, revisar sus redes sociales o su correo electrónico, realizar tramites que hasta hace una década eran impensados concretar con tanta comodidad y facilidad, evitando engorrosas filas.
Pero esto va más allá.
No solo de un computador personal se puede actualmente ser un consumidor online: ahora los smartphone están apuntando a concretar esa masividad necesaria para que hablemos definitivamente de un fenómeno adquirido y asimilado por el grueso de la sociedad, sobre todo en nuestro país, donde esta confirmado que existen mas celulares que personas, y que en 2010 las conexiones a Internet por teléfonos móviles creció un abrumador 96,5%, cifra altísima considerando que las conexiones fijas crecieron solo un 8,1%.
En un hombre de 5 años, se espera que prácticamente el 100% de las personas posean un smartphone en nuestro país, es decir celulares, con la capacidad de conectarse a Internet y de realizar una serie de tareas “inteligentes”, lo que habla del verdadero potencial de crecimiento no solo del comercio online, sino también de la evolución de las redes sociales y la interactividad directa con el consumidor.
Y justamente, esta “portabilidad digital” es esencial para potenciar el concepto de personas conectadas 24/7, viviendo a diario y a cada minuto en este estado. Se comenzó con el notebook, luego se impuso el netbok, aun mas portátil, los smartphones, y hoy el auge en los tablets. Por otro lado, es relevante considerar que incluso los usuarios más pasivos se están viendo enfrentados a esta situación, con la digitalización de la TV y la inevitable necesidad de asimilar la cultura online. Hoy, de hecho, ya se pueden arrendar películas por el televisor, revisar catálogos o la programación diaria, aun cuando en Chile la gama digital en televisión esta todavía en pañales.
Será un tremendo desafió para las empresas “análogas” subirse a este carro, a este completo mundo de nuevas formas de mercado y marketing, donde las personas hacen cada dia mas demandantes, y la competencia por la fidelización del cliente es voraz, intensa y veloz, corriendo al mismo ritmo en que crece la industria de Internet en el mundo.
Fuente: Publimark
Fecha: Diciembre 2011
Escrito por: Carolina Morales / Gerente de mis cuentas.com
Comentarios