Ir al contenido principal

De Twitter a Facebook: La delgada línea roja de la Publicidad y las Redes Sociales



Durante las últimas semanas hemos conocido diferentes informaciones y noticias relacionadas con los cambios y novedades de las principales redes sociales. Especialmente Facebook y Twitter, que se encuentran sumergidas en un proceso de cambios donde la publicidad y los nuevos formatos de anuncios cobran protagonismo. Todo ello impulsado a la vez el entorno móvil sobre el que las redes sociales cada día adquieren más relevancia bajo la filosofía y el hábito de los nuevos usuarios móviles siempre conectados.

Sin embargo, indiferentemente del entorno y los enfoques similares respecto a la publicidad que ambas redes pretenden potenciar, nos encontramos ante un horizonte donde existe una delgada línea roja que al ser traspasada podría originar o provocar efectos negativos e inesperados. 

Sí, a muchas empresas puede resultarles atractiva la idea de tener mayor visibilidad y disponer de nuevos soportes y espacios publicitarios. Nuevas formas de anunciarse para llegar a los consumidores y potenciales clientes pero que a su vez puede convertirse en un auténtico punto de ruptura ante la posible reacción negativa de los propios usuarios a esta creciente cantidad de anuncios. 

Cuando muchos expertos incidían poniendo de manifiesto los valores y ventajas del Inbound Marketing o nuevo "Marketing de Atracción 2,0", las redes sociales nos sorprenden de nuevo con un nuevo guión donde la publicidad parece que llega para hacerse presente una vez más de forma intrusiva. Más anuncios, más publicidad!

Esta es quizá la solución para 'empresas vagas' que buscan a través de los anuncios publicitarios, la notoriedad que como marca no son capaces de conseguir por mérito propio de una estrategia de social media planificada, en la cual, lo importante es ofrecer recursos de valor añadido e información y contenidos de interés para atraer y fidelizar a los verdaderos fans de las marcas.

El mercado de la Publicidad display ahora está más segmentado que nunca. Yahoo!, Facebook y Google se reparten prácticamente la mayoría del pastel. Pero no es oro todo lo que reluce. Facebook debido a su gran crecimiento de tráfico y audiencia pudiera parecer que hubiera ya destronado al todo poderoso Google. Sin embargo mucho más allá de la realidad, lo verdaderamente importante es la cuestión que denota cuando es importante o relevante y cuando no, la propia publicidad.

La mayoría de consumidores siguen utilizando los buscadores cuando desean encontrar información sobre productos, servicios y empresas. Es por ello, que la publicidad que se nos muestra en función de los términos de búsqueda empleados, sigue siendo sin duda la más relevante, ya que está directamente vinculada y relacionada con aquello que realmente busca el usuario. Sin embargo, redes sociales como Facebook intentan hacernos creer que sus usuarios forman parte de ella por que les interesa lo que pueden ofrecerles las empresas y marcas. ¿Una verdad a medias o una pequeña mentira?

Las redes sociales fueron ideadas y concebidas para que sus propios miembros y participantes pudieran establecer y comunicarse con sus propias redes de contactos. Ante su exponencial y gran crecimiento, se convirtieron en un objetivo prioritario y un nuevo campo de batalla para las marcas que poco a poco fueron abordándolas y conquistándolas. Aun así, los usuarios siguen haciendo un uso básico y dispar de las propias redes sociales. Comparten sus videos, noticias, fotografías, chatean y poco más...  Su interés por las marcas se reduce a la posibilidad de acceder a descuentos, ofertas y promociones de las que puedan beneficiarse, o utilizarlas como el lugar ideal para manifestar de forma abierta y a ojos de todas las miradas, sus quejas y malas experiencias con las empresas y marcas. Ni siquiera existe un horizonte más allá de todo ello tras lo que parece un intento fallido del denominado f-commerce. Al menos de momento!

Si aceptamos este interés de algunos usuarios y no todos, por las marcas, y entendemos que una estrategia de social media marketing planificada y bien desarrollada puede servir para conseguir alcanzar los objetivos de las empresas ¿Para que más publicidad en redes sociales como Twitter o Facebook? ¿Para que arriesgarse a que pueda producirse un efecto negativo o de rechazo?

La respuesta la encontramos en los datos de diferentes estudios e investigaciones como la desarrollada por YouGov, y que nos revela sin duda unos datos más que relevantes y a tener en cuenta. El 66% de los consumidores encuestados reconocen sentirse ya sometidos a un exceso de publicidad y promociones en los medios digitales. Otro estudio relacionado "Digital Advertising Attitudes Report", pone de manifiesto que el 20% de los consumidores dejaría de usar productos o servicios de una compañía como resultado de recibir demasiados mensajes publicitarios, y más del 28% afirman que serían menos receptivos a responder de forma positiva a dichas promociones en el futuro.

Esto evidencia la respuesta que como rechazo, muestran los usuarios hacia las empresas que desarrollan estrategias promocionales o publicitarias de forma abusiva o intrusiva a través de cualquier tipo de medio o entorno, especialmente destacando redes sociales como Twitter o Facebook y los dispositivos móviles.

Los expertos señalan que para que los usuarios y consumidores se muestren más propensos a responder positivamente a las promociones y campañas publicitarias, los anuncios no deben sólo adaptarse a los intereses personales de los consumidores, algo que gracias a las redes sociales y la gran cantidad de datos disponibles sí pueden lograr en mayor o menor medida los anunciantes, pero también debe conocerse y tenerse en cuenta la predisposición de los propios usuarios hacia la publicidad para evitar un mayor rechazo e incluso el abandono de las redes sociales al convertirse en un campo minado por los anuncios y la publicidad más intrusiva.

Fuente: www.puromarketing.com

fecha: 05 marzo 2012



Comentarios

Entradas populares de este blog

El SMO de Destaca Marketing

En Destaca somos SEO Leader en Chile desde hace muchos años y fuimos la primera empresa especializada en posicionamiento web orgánico en Google en Chile, juntando nuestros conocimientos y perfecto balance entre el servicio informático y publicitario.   Luego de ir creciendo junto al mercado del marketing y posicionamiento web hemos ido incorporando servicios a nuestra oferta, dentro de las posibilidades de nuestros conocimientos, las nuevas herramientas que nos da Google, redes sociales y todas las posibilidades que nos da internet. Estos servicios han sido; diseños web en base al SEO, SEM Google Adwords o campañas Ads como se llaman hoy, y el SMO , que es el servicio del cual hablaremos en este artículo.     SMO es la sigla de “ Social Mediaoptimization ” o bien en español “optimización de los medios sociales”. Hoy en día las empresas dentro de sus planes de medios otorgan gran porcentaje de su presupuesto a redes sociales, siendo elegidas estas redes según la ...

Servicio de Marketing Online – Destaca

Desarrollamos este artículo para contarte en resumen quienes somos, cómo trabajamos, y cómo podemos asesorarte en el servicio de Marketing online . Destaca Marketing cuenta con un equipo muy profesional en diversas áreas afines a nuestro trabajo como; Publicidad, marketing, diseño, relaciones públicas, Informática y fotografía, lo que nos permite entregar un servicio integral que ha surgido de la necesidad de satisfacer y cubrir todos los requerimientos comunicacionales de nuestros clientes. Somos una empresa que logra abarcar varios ámbitos de las comunicaciones en el área online además de estar relacionados y actualizados con las tecnologías de información. Para una completa asesoría a su negocio, en nuestro servicio de marketing online ofrecemos Planes de Marketing en buscadores específicamente en Google, a través de la plataforma de Google ADS ; Contamos con un plan único para servicio de SEO en Google que tiene variabilidad de valor solo por cantidad de URL´S, países a abordar,...

Cómo ser un cliente proactivo de SEO?

Una buena agencia SEO tiene un buen plan de asesoría y acompañamiento para sus clientes en el periodo de servicio para empresas, esto debe ir sí o sí en su oferta de servicio. Una buena asesoría de marketing online y marketing web es apoyar en diversos puntos tales como; evaluación y mejoras del sitio web en vista de que funcione o responda de mejor manera al SEO en buscadores ; apoyar en una evaluación del mercado para conocer cual sería la estrategia a seguir, por otro lado, entregar mensualmente estadísticas de los avances del proyecto dando detalle del significado e importancia de cada punto, y también ofreciendo reuniones face to face con el cliente para conocer detalles más allá de haber logrado un sitio posicionado en Google orgánicamente y saber que impacto o qué a significado esto para el cliente, y por sobre todo, deslumbrar indicios de qué se puede ir mejorando. Todo esto y mucho más debe ser un bien servicios de Seo .   Pero.. respecto a lo anterior, independient...