
2011 vino a consolidar lo aprendido en años anteriores y, además en plena bonanza económica, hizo posible mayores inversiones en aplicaciones móviles, diversas campañas y un fortalecido monitoreo en redes sociales. Las marcas comprendieron el valor de estar en la web, de armar estrategias integradoras del mundo offline y online abriendo nuevos espacios para la creatividad y también para la creación de perfiles laborales ad-hoc para las exigencias de esta demandante industria.
Pudimos apreciar crecimiento de dos dígitos en la gran mayoría de las agencias digitales, pero también a una ciudadanía mas empoderada, con mayor interés en los temas país y que no vacilaron al mostrar su descontento en temas sensibles.
En este sentido, lo que se presenta como desafío para el 2012 es seguir de la mano de la consolidación de la industria, donde no solo seguiremos siendo testigos de potentes ideas creativas de campañas offline que tienen su bajada digital, sino que viceversa: veremos aquellas que nacerán del mundo online para dar paso a la adaptación a los soportes tradicionales.
El valor alcanzado por las redes sociales en términos de convocatoria, dará paso a la conversión. Facebook, Twitter y Google+ dejaran de ser únicamente canales de atención a clientes o con foco en el posicionamiento de marca, sino que estarán 100% enfocados en hacer más rentable esta conversación con los clientes.
Otro de los desafíos y que sinceramente esperamos que se comience a cumplir durante el 2012, tiene que ver con un descenso en los costos que implica el desarrollo de aplicaciones móviles. Tenemos que ser capaces de entregar a las medianas empresas las herramientas que necesitan para acceder a estos medios y volver rentables sus negocios. También queda pendiente avanzar en el desarrollo de métricas o monitoreo de conducta de los usuarios en internet.
2010 termino con un monto cercano a los 38 millones de dólares en inversión publicitaria digital. Se espera que ese número crezca en el orden del 35% este año y que el 2012 alcancemos cifras cercanas al 7% respecto de la torta publicitaria total. Hay espacio para crecer y es ahí donde tenemos que poner las fichas. Las oportunidades están y debemos saber aprovecharlas con un sentido de creatividad, estrategia y mucho talento.
Fuente: Publimark Enero – Febrero 2012 // Sección Cartas
Escrito por: Ariel Jeria – Gerente general de Cardumen
Comentarios