
Con el ague de los medios y redes sociales, los sitios web han encontrado una nueva forma de promocionar, compartir y promover sus contenidos. Claro está, todo ello gracias a los botones sociales.
La gran mayoría de agregadores y grandes redes sociales disponen de su propio botón social. Sin embargo la proliferación de nuevos sitios y redes ha generado una saturación de referencias y medios a través de los cuales los usuarios pueden compartir esta información, y con ello, el número de estos botones disponibles ha ido aumentando.
Desde los propios medios digitales y periódicos online, hasta los blogs e incluso páginas comerciales hacen uso de este tipo de botones como una herramienta eficaz para que su información o contenidos pueda ser compartida por sus usuarios y visitantes.
Sin embargo, ante el crecimiento del número de redes sociales así como de opciones respecto a los botones sociales disponibles, muchos editores han pasado a dar relevancia solamente a aquellos que realmente garantizan un mayor impacto y retorno a través de sus acciones.
Facebook, Twitter, Linkedin y ahora Google+ se han consolidado como las redes sociales más importantes y populares entre otras. Es decir, las que mayor número de miembros y participantes poseen, y cuyos usuarios mantienen una mayor actividad y la tendencia de compartir información a través de sus páginas o dichos botones sociales.
A pesar de ello, es fácil deducir y percatarnos de que el número de usuarios de cada red social no
está directamente vínculado con el éxito y la tendencia de sus usuarios a la hora de compartir información o hacer uso de estos botones sociales, e incluso de la efectividad y retorno de cada uno de ellos.
Analizando a modo de ejemplo algunos sitios web populares como Mashable, alt1040, Genbeta, e
incluso nuestro propio medio PuroMarketing, podemos observar que la información ofrecida por los botones sociales nos ofrece una realidad bien distinta. Es decir, en todas ellas, los botones sociales de Twitter muestran un volumen mayor de acciones o recomendaciones realizadas por los usuarios.
Doblando e incluso triplicando en muchas ocasiones las acciones generadas a través de otros botones como el de Facebook y más de 20 que los botones de la nueva y recién llegada red social de Google.
Esta es sin duda una muestra más del poder del microblogging y también del nivel de eficacia e influencia de Twitter sobre el resto de redes sociales a la hora de compartir y promover contenidos.
Un aspecto que ya hemos destacado y puesto de manifiesto en multitud de ocasiones. Sin embargo, hemos de señalar que existen matices que no deben llevarnos a la confusión. Y es que los botones sociales que muestran el número de acciones de los usuarios que compartieron los contenidos tampoco está necesariamente relacionado con el número de usuarios que leen dichas recomendaciones y en su efecto finalmente acceden a la información.
Fuente: http://www.puromarketing.com
Comentarios