
Para comprender las posibilidades de esta “línea del tiempo”, piense en el siguiente ejemplo: si entra en el perfil de cualquiera de sus contactos verá sus últimas actualizaciones, los últimos “me gusta” o sus últimas fotos; tendrá que rebuscar para conseguir acciones de días anteriores. Facebook, de acuerdo con las declaraciones de su vicepresidente Christofer Cox, lleva un tiempo luchando para resolver este problema, pero gracias a la colaboración de Nicholas Felton ha podido desarrollares esta nueva forma de organizar las actividades de los usuarios de la red social.
El Timeline de Facebook incluye una línea de tiempo real, organizada en fichas en dos columnas como un noteboard virtual, que permite a cada usuario presentar su autobiografía, desde que creó el perfil hasta ahora. Lo hace en sus propias palabras y con sus propias imágenes, lo que significa que cada uno es libre de utilizar momentos importantes, o hacer que desaparezcan momentos embarazosos. Para representar toda esta cronología, aparecerá una foto seleccionada por el usuario.
Por si fuera poco dentro de la línea de tiempo también se pueden incluir aplicaciones para compartir música (Spotify), películas (Netflix), o incluso una que indica la ruta exacta que puede hacer un usuario cuando sale a correr (Nike +). En definitiva, se centralizan y difunden todos los detalles de la vida de los usuarios.
Aunque esta línea del tiempo no esta todavía disponible, podemos comprobar los avances que supondrá el sistema Felton en nuestro perfil de Facebook con este vídeo de presentación:
Comentarios