
Claro que existe. El SEO profesional es una disciplina plenamente dinámica. Es imposible entender una práctica eficiente de SEO sin tener en cuenta las últimas modificaciones en la arquitectura de los buscadores, tendientes a lograr una lectura mucho más semántica de los contenidos. Es cierto, sin embargo, que muchas de las técnicas que históricamente se vienen implementando para lograr un mejor posicionamiento en buscadores todavía son de utilidad. Sin embargo quien se quede con las prácticas de SEO de la “vieja escuela” estará sacrificando herramientas poderosísimas que lo pueden llevar a ese lugar de privilegio al que aspira.
Veamos las diferencias, básicamente en objetivos que el SEO 1.0 presenta con las nuevas modalidades de SEO semántico. Uno de los objetivos de la web 2.0 es construir comunidad, es decir, favorecer la comunicación entre usuarios de perfiles similares, lo que redunda en una distribución mucho más horizontal de la comunicación. Por eso, mientras que para el SEO tradicional la meta era aumentar las visitas, para el SEO 2.0 es acrecentar las conversiones, es decir, lograr que la máxima tasa posible de visitantes se convierta en clientes.
La manera en que se construyen las redes de enlaces también ha cambiado en la era de la web 2.0. En el pasado se trataba de una sumisión mecanizada del sitio web, cuantos más websites mejor. Ahora, la idea es dotar a las redes de enlaces de valor agregado, es decir, que sean un servicio agregado para los visitantes. En el pasado, si el sitio se dedicaba a una actividad, y en su blogroll, por ejemplo, había sitios de otras actividades totalmente distintas, no era un asunto al que se le prestara mayor consideración. Ahora, el blogroll debe ser una herramienta para los usuarios que visitan nuestra página. Por eso, los enlaces que aquí se incluyan deberán estar relacionados con nuestra actividad, y suponer un plus de información para nuestros visitantes. Esto es, antes de enlazar un sitio, debemos estar plenamente seguros que nuestros visitantes podrán encontrar información valiosa para ellos allí.
Uno de los objetivos más importantes del SEO 2.0 es el “compromiso”. O sea, no será suficiente el tener tráfico, sino que la idea es lograr que los usuarios interactúen con nosotros, se comuniquen, retornen a nuestra web, y, fundamentalmente, nos compren nuevamente y nos recomienden a su comunidad. Sin esto en mente, intentar explotar la web 2.0 para nuestro beneficio es totalmente inútil y podremos ser tildados rápidamente de spammers.
Las fuentes de tráfico también han cambiado en la era de la Web 2.0. Muchos sitios encuentran que el grueso de sus visitas provienen de las social media, como Twitter y Facebook, restando visitantes provenientes de los buscadores. Esto es así porque cada vez con más frecuencia los usuarios obtienen información de sus comunidades en línea, antes que consultar a los buscadores cuando desean información sobre un producto o servicio. En definitiva es en estas nuevas prácticas de SEO y SEM donde encontraremos las respuestas que nos conducirán a mejores retornos de lo invertido en promoción web, y un aumento de las ventas por internet.
Fuente:www.vpa-internet.com.ar/blog
Comentarios