Ir al contenido principal

Social Media: Estar o no Estar


Hoy en día, parece que las marcas están viviendo un nuevo frenesí digital, similar al que vivieron años atrás con el boom de los sitios web.

Cuando Internet comenzó su vertiginoso crecimiento, muchas, pero muchas marcas y compañías voltearon a ver lo que entonces representaba un nuevo hallazgo en Marketing: los websites.

Después de la proliferación desmedida de websites, de crecientes Tasas de Abandono por parte de los internautas, y de métricas no tan atractivas, algunas marcas se detuvieron a analizar qué estaba pasando.

Hoy, se percibe una situación similar en el mundo digital, pero en esta ocasión, relacionada al fenómeno de Social Media. Marcas de prácticamente cualquier categoría, productos y servicios por igual, todos compiten en la arena social.

Cientos de miles de brand pages, en decenas de idiomas, buscan cautivar a los internautas en pos del tan anhelado "Like" o "Me Gusta".

Si bien entiendo el concepto de innovar y ser líder, si bien me queda claro que los presupuestos de Marketing de las compañías lucen más grandes en el área digital, me resulta difícil entender algunas decisiones que son tomadas por ciertas marcas en relación a Redes Sociales.

Más allá de ser un Tren Setter o un Early Adopter, me parece crucial que las marcas se cuestionen algunos puntos, antes de unirse a las Redes Sociales.

¿Mi target usa Redes Sociales? Cuáles? ¿Para qué las usas? ¿Mi producto/servicio tiene cabida en las actividades que mi target realiza en Social Media? ¿Por qué quiero introducir mi marca en Redes Sociales? Cuáles son mis objetivos? ¿Cómo voy a monitorear y medir mis indicadores respecto a mi performance en Social Media? ¿Cómo encaja Social Media dentro de mi estrategia general de Digital y dentro de mi estrategia general de Marca? Yo tengo una postura: no es mandatorio estar en Social Media.

Si forzamos nuestro producto o servicio en Redes Sociales, sin tener un conocimiento profundo sobre nuestro target y su consumo digital, sin tener una clara estrategia digital de la cual se desprende como consecuencia, la actividad en Social Media, corremos el riesgo de no sólo no alcanzar los objetivos alcanzados (en caso de que nos hayamos planteado objetivos), si no que además también corremos el riesgo de afectar nuestra marca.

Aún existen por ahí, muchos websites de la primera generación. Sitios obsoletos, ajenos a la propia naturaleza del medio, que no responden a las necesidades actuales del consumidor.

La fiebre de las marcas por Facebook, Twitter, YouTube y demás plataformas apenas comienza, pero ya empiezo a ver las primeras similitudes con esos websites de finales de los 90.

Marcas "impuestas" en Redes Sociales, con actividades intrusivas o poco relevantes para sus respectivos targets. No porque hacer un post o un tweet sea económico, significa que no debemos dedicarle el mismo profesionalismo y análisis, que le dedicamos a la transmisión de un comercial de televisión o a la publicación de un aviso de página completa.

En medida que el consumo de Internet y particularmente de Social Media, siguen creciendo, los usos y hábitos del consumidor se irán modificando. Internet es quizá el medio más dinámico que existe, y por ello, es vital que nuestras marcas mantengan los ojos y oídos abiertos para detectar nuevas tendencias y escuchar al consumidor.

Y cuando tengamos el dilema o la tentación de Estar o No Estar en Social Media, reflexionemos y hagamos un análisis previo a lanzar a nuestros productos o servicios al ruedo.

Nuestras marcas nos lo agradecerán.

Fuente: www.puromarketing.com
Fecha. 09 abril 2013 



Comentarios

Entradas populares de este blog

El SMO de Destaca Marketing

En Destaca somos SEO Leader en Chile desde hace muchos años y fuimos la primera empresa especializada en posicionamiento web orgánico en Google en Chile, juntando nuestros conocimientos y perfecto balance entre el servicio informático y publicitario.   Luego de ir creciendo junto al mercado del marketing y posicionamiento web hemos ido incorporando servicios a nuestra oferta, dentro de las posibilidades de nuestros conocimientos, las nuevas herramientas que nos da Google, redes sociales y todas las posibilidades que nos da internet. Estos servicios han sido; diseños web en base al SEO, SEM Google Adwords o campañas Ads como se llaman hoy, y el SMO , que es el servicio del cual hablaremos en este artículo.     SMO es la sigla de “ Social Mediaoptimization ” o bien en español “optimización de los medios sociales”. Hoy en día las empresas dentro de sus planes de medios otorgan gran porcentaje de su presupuesto a redes sociales, siendo elegidas estas redes según la ...

Servicio de Marketing Online – Destaca

Desarrollamos este artículo para contarte en resumen quienes somos, cómo trabajamos, y cómo podemos asesorarte en el servicio de Marketing online . Destaca Marketing cuenta con un equipo muy profesional en diversas áreas afines a nuestro trabajo como; Publicidad, marketing, diseño, relaciones públicas, Informática y fotografía, lo que nos permite entregar un servicio integral que ha surgido de la necesidad de satisfacer y cubrir todos los requerimientos comunicacionales de nuestros clientes. Somos una empresa que logra abarcar varios ámbitos de las comunicaciones en el área online además de estar relacionados y actualizados con las tecnologías de información. Para una completa asesoría a su negocio, en nuestro servicio de marketing online ofrecemos Planes de Marketing en buscadores específicamente en Google, a través de la plataforma de Google ADS ; Contamos con un plan único para servicio de SEO en Google que tiene variabilidad de valor solo por cantidad de URL´S, países a abordar,...

Cómo ser un cliente proactivo de SEO?

Una buena agencia SEO tiene un buen plan de asesoría y acompañamiento para sus clientes en el periodo de servicio para empresas, esto debe ir sí o sí en su oferta de servicio. Una buena asesoría de marketing online y marketing web es apoyar en diversos puntos tales como; evaluación y mejoras del sitio web en vista de que funcione o responda de mejor manera al SEO en buscadores ; apoyar en una evaluación del mercado para conocer cual sería la estrategia a seguir, por otro lado, entregar mensualmente estadísticas de los avances del proyecto dando detalle del significado e importancia de cada punto, y también ofreciendo reuniones face to face con el cliente para conocer detalles más allá de haber logrado un sitio posicionado en Google orgánicamente y saber que impacto o qué a significado esto para el cliente, y por sobre todo, deslumbrar indicios de qué se puede ir mejorando. Todo esto y mucho más debe ser un bien servicios de Seo .   Pero.. respecto a lo anterior, independient...