Ir al contenido principal

El 53% de los usuarios de redes sociales no quiere ser molestado por las marcas

Según Digital Life 2011, el mayor estudio sobre el consumidor digital a nivel mundial, el 53% de los usuarios de redes sociales a nivel mundial no quiere relacionarse con marcas a través de ellas, porcentaje similar en nuestro país. La cifra alcanza el 60% en EEUU y el 61% en UK.

La carrera online ha visto cómo negocios de todo el mundo han desarrollado perfiles en las redes sociales para hablar a los consumidores de manera rápida y barata, pero la mitad de estos esfuerzos se pierden si no están dirigidos al público objetivo adecuado. Por tanto, aunque el 54% de la gente admite que las redes sociales son lugares adecuados para hablar sobre productos, algunas estrategias digitales mal encauzadas están ocasionando un gran volumen de información digital desaprovechada, desde páginas de Facebook sin amigos hasta blogs que nadie lee. Esto se combina con el continuo crecimiento del contenido producido por los consumidores, con actualmente un 47% de los consumidores digitales haciendo comentarios sobre marcas online.

“Ganar y mantener consumidores es ahora más difícil que nunca, comenta Alberto Relaño, director de Digital de TNS en España. El mundo online presenta oportunidades enormes para las marcas pero sólo a través de estrategias personalizadas, las marcas serán capaces de aprovechar el potencial. Elegir el momento o el canal de comunicación erróneo puede poner en riesgo a clientes potenciales e impactar en el crecimiento del negocio.”

Digital Life 2011 revela grandes diferencias geográficas que subrayan los riesgos de las marcas que utilizan estrategias masivas sin tener en cuenta las necesidades de cada consumidor. Los mercados en rápido crecimiento están mucho más abiertos a las marcas en redes sociales. Sólo el 33% de los colombianos y el 37% de los mexicanos encuestados dijeron que no desean ser molestados por estas y un 59% de los consumidores de estos mercados ve las redes sociales como un buen lugar donde aprender sobre marcas. “A pesar de ello, añade Alberto Relaño, el desarrollo de estrategias a medida también es clave en estos mercados.”

Al observar los contrastes globales, encontramos que los consumidores de los mercados en rápido crecimiento están muy predispuestos a pasar más tiempo y gastar más dinero online de lo que hacen en la actualidad, lo que presenta una gran oportunidad de crecimiento para las marcas. Sin embargo, son precisos cambios en infraestructuras en estos países para dar respuesta al entusiasmo por el mundo online: el 48% de los consumidores online de los países en rápido crecimiento usaría más Internet si fuera más barato, con cifras que alcanzan el 81% en Ghana, el 71% en Nigeria y el 68% en Kenia.

En lo relativo a la compra de productos online, sólo un cuarto de los internautas de los mercados desarrollados ve las redes sociales como un lugar para hacer compras online, mientras que esta cifra llega al 48% en mercados de rápido crecimiento. Algunos de los consumidores online más entusiastas se encuentran en India, donde el 59% ve las redes sociales como un buen lugar para comprar productos de las marcas.

Los consumidores asiáticos lideran la adopción de las compras con descuento en grupo y vía móvil. Casi la mitad (46%) de los consumidores digitales chinos ya usan las herramientas de compra grupales, en fuerte contraste con Europa donde las tasas de adopción son sólo del 6% en países como Suecia y Finlandia. La compra a través del móvil es también alta en la región asiática: un 34% de los usuarios de internet móvil en China y Corea del Sur compran con su teléfono, mientras que en Egipto, por ejemplo, la cifra es sólo del 2%.

Alberto Relaño comenta: “hay un gran interés por aumentar el acceso a Internet y por los servicios que ofrecen los móviles entre los consumidores de los mercados en rápido crecimiento. Digital Life 2011 muestra cómo, al tiempo que las comunidades online maduran, las marcas que consiguen sobresalir del ruido digital tienen un fantástico potencial de crecimiento.”


Fecha: 10 noviembre 2011

Comentarios

Entradas populares de este blog

El SMO de Destaca Marketing

En Destaca somos SEO Leader en Chile desde hace muchos años y fuimos la primera empresa especializada en posicionamiento web orgánico en Google en Chile, juntando nuestros conocimientos y perfecto balance entre el servicio informático y publicitario.   Luego de ir creciendo junto al mercado del marketing y posicionamiento web hemos ido incorporando servicios a nuestra oferta, dentro de las posibilidades de nuestros conocimientos, las nuevas herramientas que nos da Google, redes sociales y todas las posibilidades que nos da internet. Estos servicios han sido; diseños web en base al SEO, SEM Google Adwords o campañas Ads como se llaman hoy, y el SMO , que es el servicio del cual hablaremos en este artículo.     SMO es la sigla de “ Social Mediaoptimization ” o bien en español “optimización de los medios sociales”. Hoy en día las empresas dentro de sus planes de medios otorgan gran porcentaje de su presupuesto a redes sociales, siendo elegidas estas redes según la ...

Servicio de Marketing Online – Destaca

Desarrollamos este artículo para contarte en resumen quienes somos, cómo trabajamos, y cómo podemos asesorarte en el servicio de Marketing online . Destaca Marketing cuenta con un equipo muy profesional en diversas áreas afines a nuestro trabajo como; Publicidad, marketing, diseño, relaciones públicas, Informática y fotografía, lo que nos permite entregar un servicio integral que ha surgido de la necesidad de satisfacer y cubrir todos los requerimientos comunicacionales de nuestros clientes. Somos una empresa que logra abarcar varios ámbitos de las comunicaciones en el área online además de estar relacionados y actualizados con las tecnologías de información. Para una completa asesoría a su negocio, en nuestro servicio de marketing online ofrecemos Planes de Marketing en buscadores específicamente en Google, a través de la plataforma de Google ADS ; Contamos con un plan único para servicio de SEO en Google que tiene variabilidad de valor solo por cantidad de URL´S, países a abordar,...

Cómo ser un cliente proactivo de SEO?

Una buena agencia SEO tiene un buen plan de asesoría y acompañamiento para sus clientes en el periodo de servicio para empresas, esto debe ir sí o sí en su oferta de servicio. Una buena asesoría de marketing online y marketing web es apoyar en diversos puntos tales como; evaluación y mejoras del sitio web en vista de que funcione o responda de mejor manera al SEO en buscadores ; apoyar en una evaluación del mercado para conocer cual sería la estrategia a seguir, por otro lado, entregar mensualmente estadísticas de los avances del proyecto dando detalle del significado e importancia de cada punto, y también ofreciendo reuniones face to face con el cliente para conocer detalles más allá de haber logrado un sitio posicionado en Google orgánicamente y saber que impacto o qué a significado esto para el cliente, y por sobre todo, deslumbrar indicios de qué se puede ir mejorando. Todo esto y mucho más debe ser un bien servicios de Seo .   Pero.. respecto a lo anterior, independient...