
La euforia desatada por Google+ tras su irrupción en el mercado se ha ido poco a poco calmando. En su estreno, la nueva “criatura” de Google supo meterse en el bolsillo a todo el mundo.“Vino, vio y venció”. Todos parecían ver en Google+ el perfecto rival para derrocar a la todopoderosa Facebook.
Sin embargo, pasado un tiempo y calmados los ánimos, el “boom” de Google+ parece haberse desinflado poco a poco. Y es que, ¿hasta qué punto es sostenible el crecimiento de esta red social? A Facebook le llevó 35 meses conseguir 25 millones de usuarios. Twitter tuvo que esperar 30 meses para conseguir esta misma cifra y MySpace tardó 20 meses en alcanzar los 25 millones de usuarios. En cambio, Google+ fue capaz de superar la barrera de los 25 millones de usuarios en menos de 30. Puede que fuera sólo un truco de marketing, pero Google+ salió como un miura a la arena de los social media.
De todos modos, mientras Facebook presume tener más de 750 millones de usuarios activos en todo el mundo, Google+ no ha conseguido “enganchar” a sus usuarios. Los que se han acercado hasta ahora a la nueva red social de Google lo han hecho en su mayoría movidos por la curiosidad y, una vez satisfecha esa curiosidad, se han olvidado de Google+. Aun así, en sus apenas cuatro meses de vida, Google+ ha logrado también crear un núcleo duro de seguidores que han declarado su “amor eterno” a la red social de Google.
Por otra parte, en los últimos meses, se ha venido especulando constantemente sobre el lanzamiento de perfiles para empresas en Google+. Y el retraso en el estreno de este tipo de perfiles ha hecho mella en la red social de Google, explica Douglas Idugboe en Smedio.
No hay que olvidar tampoco que, en su lanzamiento, Google+ se valió de algún modo de los puntos flacos de Facebook para poner de relieve sus puntos fuertes. Ante este movimiento, indudablemente inteligente, Facebook supo reaccionar a tiempo y contestó a Google+ con un profundo lavado de cara, que contentó a muchos de los que miraban ya con creciente recelo a la red social de Mark Zuckerberg.
Aún es pronto, en todo caso, para medir las constantes vitales de Google+. Decir que está muerto es quizá demasiado aventurado y asegurar que está en coma quizás también. Lo que sí es cierto es que Google+ ha perdido mucho del “aura vital” que tenía en sus inicios hace sólo cuatro meses.
Fuente: ww.marketingdirecto.com
Fecha: 20 octubre 2011
Comentarios