
En el blog de temática Web 2.0 zweidoteins.encontramos los pormenores sobre los medios publicitarios para la Web y cómo los estándares empeoran la tasa de conversión. Los habituados a la Web saben de sobra que muchos sitios utilizan la publicidad para ganar algo de dinero. Los formatos empleados son fácilmente reconocibles, siendo el más extendido el banner de 468×60 píxeles y situado encima, debajo o entre párrafos del contenido.
La conversión mejora si los banners se incorporan al contenido aunque no es necesario crear formas originales, sino que un tamaño de 300×250 píxeles puede suponer la diferencia. No es uno de los formatos más utilizados, pero justamente así se logra una mayor tasa de clics. Más aún si se funde con el contenido.
Aunque hay opiniones encontradas al respecto, los Skyscrapers, banners longitudinales, tampoco parecen ser muy efectivos y el espacio estaría mejor aprovechado con publicidad en formatos más anchos o vídeo-ads, que logran mayor tasa de conversión.
Comparándose un banner de 468×60 píxeles estándar y un banner de 300×250 píxeles con el texto fluyendo a su alrededor, el último puede percibirse como una ilustración del artículo y la tasa de conversión crecerá si está directamente relacionado con el contenido del texto. Esto ocurre, por ejemplo, con la publicidad contextual de AdSense, o también puede servir para acuerdos de colaboración o afiliación.
Fuente: www.marketingdirecto.com
Fecha: 20 octubre 2011
Comentarios