Todo blogger quiere que sus contenidos sean virales y se compartan maravillosamente por las Redes sociales. Porque sí, es guay que Google hable de ti, pero también es guay que lo hagan los usuarios. ¿Quiere?
Sabes cómo viralizar tus contenidos fácilmente? En este post vamos a ver algunos consejos que nos ayudarán a conseguir contenidos más virales.
1. Lo primero es lo primero: El título
Si el título de tu post no
consigue llamar la atención del lector, apaga y vámonos, porque ni
siquiera va a entrar, o sea que no se lo leerá (y mucho menos lo
compartirá).
Intenta que tenga gancho y transmita la esencia del artículo, qué es lo que explicas y por qué tengo que leérmelo.
2. No te compliques la vida, ni se la compliques al usuario
A no ser
que te dediques a algo súper técnico y específico, ¿para qué vas a
hablar como si le hablases a un ordenador? A los usuarios les gusta entender las cosas a la primera, así que siempre será mejor que utilices un lenguaje llano y cercano, explicando aquello de lo que estés hablando directamente y sin tecnicismos.
Esto ya es a título personal,
pero me atrevo a añadirlo aquí también: si estás escribiendo en
español.
3. Crea contenido visual
Normalmente, los contenidos con imagenes o vídeos son más propensos a ser compartidos, por eso las infografías y los vídeos cortos son tan virales.
Si no vas a incluir una infografía o un vídeo (que tampoco pasa nada), asegúrate de que el contenido es atractivo visualmente:
organízalo en párrafos, añade algún título, destaca los conceptos clave
en negrita… Todo esto también ayudará a que el lector se lleve un
pantallazo de lo que tiene tu artículo en pocos golpes de vista, y
analice rápidamente si lo quiere compartir o no.
4. Manténte siempre al día
Los contenidos de actualidad llaman la atención. Si eres de los primeros en hablar sobre algo, tendrás más posibilidades de que tu artículo sea viral. Es verdad que la vida
de estos artículos también suele ser más corta, porque cuando quedan
desfasados ya no los lee nadie, pero ahora estamos hablando de viralizar
contenidos, y ésta es sin duda una buena opción.
Algo que
va siempre bien es tener una lista con usuarios que compartan noticias de actualidad, o empezar a
prepararte un artículo sobre un evento que sabes qué va a tener lugar, y acabarlo cuando empiece el evento y ya tengas información suficiente sobre el mismo.
5. Ofrece datos

Los datos nos aportan algo que es difícil expresar con nuestra preciada prosa, y es que nos ofrecen certeza y por ende generan confianza.
Aunque no los hayas conseguido tú.
6. Ponlo fácil
Una vez
hayas conseguido que el lector se interese por tu artículo, lo que
quieres es que lo comparta. Para ello, asegúrate de que estableces
correctamente el título, descripción e imagen destacada y que tienes botones de compartición directa en redes sociales.
7. Llama a la acción
Si lo que
quieres es que el usuario, al acabar de leer tu artículo, lo comparta,
¿por qué no se lo pides? Al final, no debes olvidarte (lo digo siempre),
de que hablas con personas como tú, y puedes dirigirte a ellos, que
seguro que la mayoría son buenas personas que actúan de buena fe.
Puedes añadir una frase al final del artículo invitando a que lo compartan, no es intrusivo y tampoco estás obligando a nadie, pero les recordarás a los lectores que pueden hacerlo.
8. Habla con influencers
Esto es algo de lo que estoy profundamente convencida: de aquí a unos años, habrá un nuevo perfil laboral, los influencers.
Paréntesis
aparte, puede venirte bien que alguien con muchos kilos de seguidores
comparta tu artículo, sobre todo si tú no tienes muchos, así que no te
cortes, pídele a alguno de estos influenciadores que comparta tu post.
De esta manera,
consigues apropiarte momentáneamente de la autoridad de otro, y aumentar muchísimo el alcance de tu publicación.
Punto extra: Recursos feos
Si nada de lo anterior te ha funcionado, puedes plantearte dos cosas: o reescribir tu post para que guste de verdad, o aflojar la pasta. Si te decantas por la segunda y te entregas al SEM, lo que
te irá mejor será hacer publicidad en redes sociales para publicar ése
artículo en concreto, por ejemplo patrocinando un tuit o promocionando
una publicación de Facebook.
Fuente: www.blogdemarketingdigital.com
Fecha: 09 marzo 2015
Comentarios