Jueves 3 de Diciembre de 2009 | ||
Fuente :Reuters | ||
"Con decadentes ingresos y menos recursos, los frustrados ejecutivos de los diarios buscan a alguien a quien culpar", escribió Eric Schmidt, CEO de la empresa. | ||
NUEVA YORK.- La empresa de internet Google no debe ser culpada por los problemas de la industria editorial, pero está comprometida a trabajar para ayudar a las atribuladas publicaciones a sobrevivir la transacción a la era digital, dijo su presidente ejecutivo. Los editores necesitan explorar nuevas formas de hacer dinero a partir de las noticias en internet, incluido el tradicional modelo basado en publicidad, así como el acceso a contenido a través de suscripciones, afirmó Eric Schmidt en un artículo de opinión en el diario Wall Street Journal. "Con decadentes ingresos y menos recursos, los frustrados ejecutivos de los diarios buscan a alguien a quien culpar", escribió en un artículo publicado el jueves. "Gran parte del enojo actualmente es dirigido a Google, que para muchos ejecutivos se está quedando con todos los beneficios de la relación de negocios sin dar mucho a cambio", dijo. "Los hechos, creo, sugieren lo contrario", agregó. Los ingresos por publicidades que aparecen junto a artículos de noticias en el buscador de Google representan una "fracción diminuta" de las entradas generales de la empresa, aseguró Schmidt. El desarrollo de una nueva tecnología que facilite alcanzar lectores y mantenga su atención por más tiempo será importante para los editores, dijo. Google es el mayor motor de búsquedas del mundo, con casi 22.000 millones de dólares en ingresos anuales. Los comentarios de Schmidt llegan cuando cada vez más editores adoptan una actitud contrariada hacia Google y otros buscadores. El mes pasado, el líder de News Corp, Rupert Murdoch, amenazó con bloquear el acceso del motor de Google a los contenidos digitales de sus periódicos. Esta semana, Google anunció un cambio a su tecnología que permitiría a los editores que cobran comisiones de suscripción para las ediciones digitales, como el Wall Street Journal de News Corp, limitar el número de veces que los usuarios de internet pueden acceder a versiones gratuitas de artículos mediante búsquedas en Google. Los artículos individuales accedidos mediante Google frecuentemente pueden ser leídos en forma gratuita, incluso si los sitios originales cobran una suscripción. "También reconocemos que ha sido difícil que los diarios hagan dinero mediante sus contenidos en línea", escribió Schimdt. "Pero así como allí no hay una única causa de los problemas actuales de la industra, tampoco hay una sola solución", sostuvo. fuente: http://www.lasegunda.com/ediciononline/ciencia_tecnologia/detalle/index.asp?idnoticia=524374 |
En Destaca somos SEO Leader en Chile desde hace muchos años y fuimos la primera empresa especializada en posicionamiento web orgánico en Google en Chile, juntando nuestros conocimientos y perfecto balance entre el servicio informático y publicitario. Luego de ir creciendo junto al mercado del marketing y posicionamiento web hemos ido incorporando servicios a nuestra oferta, dentro de las posibilidades de nuestros conocimientos, las nuevas herramientas que nos da Google, redes sociales y todas las posibilidades que nos da internet. Estos servicios han sido; diseños web en base al SEO, SEM Google Adwords o campañas Ads como se llaman hoy, y el SMO , que es el servicio del cual hablaremos en este artículo. SMO es la sigla de “ Social Mediaoptimization ” o bien en español “optimización de los medios sociales”. Hoy en día las empresas dentro de sus planes de medios otorgan gran porcentaje de su presupuesto a redes sociales, siendo elegidas estas redes según la ...
Comentarios